Qué Opinas

Posiciones de Gustavo Petro sobre Gaza

En este artículo...

Conoce las firmes posiciones de Gustavo Petro sobre Gaza: el presidente colombiano tildó de genocidio las acciones de Israel, cortó relaciones diplomáticas y suspendió la venta de carbón.

Episodio del programa: ¿Qué Opinas?, del canal internacional iraní HispanTV, sobre lo que piensan los colombianos acerca de las posiciones de Gustavo Petro sobre Gaza, en un formato que combina análisis y vox populi.

El presidente colombiano Gustavo Petro ha sido directo al llamar por su nombre las acciones que Israel comete en la Franja de Gaza: genocidio.

Petro condenó las acciones del régimen israelí desde los primeros momentos.

Pero el presidente no se ha limitado a las fuertes declaraciones en contra de Israel y a favor de la resistencia palestina. 

El Gobierno progresista corto relaciones diplomáticas con Israel desde mayo de 2024.

De igual modo, en rechazo al genocidio contra Gaza, Petro suspendió la venta de carbón a Israel y frenó la compra de armamento a la entidad sionista.

En julio de 2025, Colombia fue el país anfitrión de una «reunión ministerial de emergencia” del Grupo de La Haya.

El objetivo de la cumbre fue, precisamente, “pasar de las declaraciones a las acciones» por los actos genocidas de Israel en Palestina.

1.    ¿Qué piensas del posicionamiento del presidente Gustavo Petro con respecto a Palestina?

El presidente Petro no ha dudado en tildar de genocida al primer ministro del régimen israelí Benjamín Netanyahu.

Colombia se unió a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional por el genocidio perpetrado en Gaza.

Israel es acusado de violar la Convención sobre el Genocidio, y llevarlo a cabo contra los palestinos en Gaza.

De acuerdo con Colombia, los Estados parte en la Convención “deben hacer todo lo que esté a su alcance para contribuir a asegurar la prevención, represión y castigo del genocidio.

La demanda de Sudáfrica contra la entidad sionista, además de Colombia, también es apoyada por Bolivia, Libia, España, México, y, recientemente, por Brasil.

2.   ¿Cómo ves la actitud condenatoria y la acusación de genocidio a Israel que viene haciendo el presidente Petro?

La inacción de la entelequia denominada “comunidad internacional” ha sido manifiesta en el caso del genocidio israelí contra Gaza.

A pesar de las alarmantes y crecientes cifras de miles de palestinos masacrados, y cientos de miles de heridos, desaparecidos y desplazados, muchos países respaldan de forma irrestricta a Netanyahu y su régimen.

Países como Estados Unidos, la mayoría de los países europeos, las anacrónicas monarquías árabes, y varios países del entorno, no hacen nada por frenar el genocidio, y, por el contrario, algunos, incluso, aún hablan del derecho de Israel a la defensa.

El presidente Gustavo Petro ha sido un acérrimo crítico de esas actitudes encubridoras del genocidio.

Más aún, ante la propia Asamblea General de Naciones Unidas, Petro cuestionó a aquellos países y líderes que “aplauden el genocidio” en Gaza.  

Nadie, “desde las esferas del poder mundial”, se opone a los bombardeos contra Gaza, afirmó Petro en otra ocasión.

3.   ¿Qué opinas de la crítica de Petro a las potencias mundiales por su inacción ante el genocidio israelí contra Gaza?

El presidente Petro ha criticado, permanente, el genocidio y la barbarie desatada sobre el pueblo palestino.

Durante una intervención en la COP28 ,en Dubái, a finales de 2023, Petro señaló que «Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana”. 

Y “muchos ya lo han hecho entrar”, terminó agregando.

Tales afirmaciones desataron el temporal, tanto al nivel internacional, como en el local.

El gobierno alemán, el más prosionista de los sionistas europeos, rechazó las declaraciones.

Y el régimen de Israel, desde luego, lo acusó de ceguera moral.

4.   ¿Qué te parecen las comparaciones hechas por Petro entre el genocidio israelí y el nazismo?

La reciente ruptura de relaciones, así como las denuncias del genocidio israelí contra Gaza hechas por el presidente Petro, posicionan a Colombia en un nuevo escenario en el ámbito internacional.

Este protagonismo en la defensa del derecho internacional y los derechos humanos, claro está, también tiene implicaciones políticas, económicas y sociales.

Israel era un socio importante para Colombia en materia de seguridad y tecnología.

Sectores claves como el carbón, el café y las flores pueden resultar afectados. 

La postura colombiana también podría ocasionar roces con Estados Unidos, firme defensor de Israel, y el principal socio comercial del país.

5.  ¿Qué efectos adversos y cuáles favorables puede traerle a Colombia el apoyo a la causa palestina?

Durante las décadas recientes, los gobiernos colombianos de derecha profundizaron las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

La entidad sionista se había convertido en un proveedor relevante de armas, tecnología de vigilancia, inteligencia, y entrenamiento militar, y paramilitar.

Para la derecha colombiana, además del fuerte vínculo ideológico, los brutales métodos de represión de los israelíes han sido un modelo a seguir. 

La creciente influencia de las iglesias cristianas evangélicas y pentecostales en la política colombiana, también constituyen un elemento crucial en la aproximación de la derecha colombiana al sionismo israelí.

Factores como estos explican la desestimación, e, incluso, la justificación que la derecha colombiana hace del genocidio y los crímenes perpetrados por Israel en Gaza.

6.  ¿Por qué la derecha colombiana apoya de modo irrestricto a los sionistas israelíes?

Colombia despliega esfuerzos para luchar contra el genocidio, y, en consecuencia, para “garantizar que los palestinos disfruten de su derecho a existir como pueblo”.

Las continuas denuncias del presidente Petro, efectuadas en redes sociales, y a través de cumbres y foros, ubican a Colombia a la vanguardia de las naciones que condenan las acciones de Israel en Gaza.

La adopción de medidas concretas contra Israel, el apoyo a la justicia internacional, entre otras medidas, han llamado la atención internacional y contribuido a despertar el interés y la solidaridad con la causa palestina.

7.  ¿La actitud de defensa de la causa palestina del presidente Petro ha tenido efecto al nivel internacional? ¿De qué forma?

Colombia se ha consolidado como una de las voces más críticas de la política genocida israelí en el escenario global.

La voz del presidente Gustavo Petro tiene una clara repercusión global, pero, a la vez, impacta en el sentir nacional.

En Colombia, donde los asuntos internacionales han sido de poca trascendencia para el interés nacional, las cosas empiezan a cambiar.

Los colombianos del común son ahora más conscientes de la dimensión de los acontecimientos en Palestina, y del impacto que tienen para la humanidad.

La solidaridad con la causa palestina, al fin y al cabo, tiene que ver con la defensa de principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos.

8.  ¿Qué supone para los ciudadanos colombianos, y para los de cualquier parte del mundo, defender la causa palestina?

Una prueba de que Colombia ha cambiado tiene que ver con la defensa de la causa palestina. 

Es cada vez mayor el apoyo a la posición gubernamental de solidaridad con Palestina, y de condena al genocidio que perpetran los israelíes.

Una actitud inimaginable hace apenas unos años, cuando los sucesivos gobiernos de la derecha se ufanaban de los vínculos con los sionistas.

El activismo, las manifestaciones y el debate público sobre Palestina se desarrollan con libertad.

Una situación que contrasta con la de otras partes, como Estados Unidos y Europa, en los que se habla mucho de libertad de expresión, pero este tipo de manifestaciones se persiguen, reprimen y judicializan.

Ver también

Entrevista original en HispanTV:

Posiciones de Gustavo Petro sobre Gaza | ¿Qué opinas?

dxmedio-icono

dXmedio - ¡Lo invisible visto! Medio de comunicación independiente. Entorno de análisis, periodismo y medios.

Te puede interesar...

Agresión contra Irán: ¿qué piensa Colombia? dXmedio

Agresión contra Irán: ¿qué piensa Colombia?

¿censura-al-gobierno-colombiano?

¿Censura al Gobierno colombiano?

Habilitar notificaciones Sí, está bien No, gracias