MundoEuropa

Restablecer sanciones a Irán, ¿un error europeo?

En este artículo...

Restablecer sanciones a Irán, ¿un error europeo? La troika europea (E3) activa el mecanismo “snapback”, una accion vista como ilegal.

En una entrevista concedida a HispanTV, el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín comenta acerca de restablecer sanciones a Irán a través del mecanismo snapback por parte de la Troika Europea (E3) representa un punto de inflexión crítico en el orden internacional y una acción con profundas repercusiones geopolíticas. 

Esta medida, considerada ilegal según algunos análisis, no solo agudiza la crisis global al evidenciar que las leyes internacionales no funcionan, sino que es vista como una decisión tomada sin criterio ni voluntad propia por parte de Europa. El Viejo Continente, sencillamente, actúa de acuerdo con el dictado y los caprichos de la administración estadounidense. 

La consecuencia más inmediata y esperada es que Irán suspenda su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). La decisión de restablecer sanciones a Irán no solo busca golpear al país persa, sino que profundiza la dependencia europea respecto a Washington. Algo que daña severamente la economía del continente y soca sus relaciones internacionales.

🇮🇷Restablecer sanciones a Irán, ¿un error europeo?. dXmedio.

Crisis del orden internacional y ausencia de legalidad

La aplicación del «snapback», si se materializa, como se espera, ahonda la crisis del orden internacional. 

El hecho de que la troika europea se preste a ejecutar esta medida, aunque Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear y, por lo tanto, no tendría ningún papel en el asunto, subraya que las verdaderas leyes carecen de utilidad. 

Este proceder perjudica hasta la médula el orden internacional ya que, tanto europeos, como estadounidenses, continúan cortando los suministros de los que depende el sistema. Es decir, tenemos un orden en cuidados intensivos.

«Buscan con medidas de esta clase asfixiar a Irán para hacer efectivo el cambio de autoridades y de sistema. La fijación es destruir a Irán, quitarlo de en medio para avanzar y completar las metas de dominación regional».

Élites corruptas y la subordinación a Washington

Las fuentes son enfáticas al señalar que las actuales élites europeas son corruptas y carentes de dignidad, y son capaces de adoptar medidas que atentan contra los propios pueblos europeos. 

Europa actúa definida plenamente por Washington y por los intereses sionistas, tanto estadounidenses, como israelíes. 

La acción de restablecer sanciones a Irán es tremendamente dañina para los mismos europeos, pero beneficia los bolsillos de los «traidores», sostiene Sánchez Marín.

Estas élites ya llevaron al extremo la ruptura de relaciones económicas, por ejemplo, con Rusia, en materia energética, sin importarles la triplicación de precios o la quiebra de industrias, y cediendo el control del futuro a los estadounidenses en cuestión de semanas.

Agresión coordinada: Más allá de lo económico

La medida de restablecer sanciones no es vista como un acto aislado, sino como parte de una agresión coordinada, sistemática y lanzada desde múltiples frentes. 

La meta de esta ofensiva liderada por potencias europeas venidas a menos, los estadounidenses y los sionistas, es asfixiar a Irán para forzar un cambio de autoridades y de sistema, con el objetivo final de destruir a Irán y de quitarlo del medio para completar las metas de dominación regional. 

Este es un embate económico, pero se suma al riesgo creciente del retorno de ataques bélicos por parte de los israelíes y a una agresiva arremetida mediática. La insistencia en restablecer sanciones a Irán implica un retorno a un mecanismo que ya causó daño en el pasado, y que no funcionó.

Restablecer sanciones a Irán, ¿un error europeo?

Esta acción atenta más contra Europa que contra el país que se busca golpear. La decisión de restablecer sanciones a Irán encierra y ahoga más a Europa, ya que cierra aún más el círculo de dependencia y obsecuencia hacia Estados Unidos. 

Este proceder tendrá duras repercusiones en la economía de muchas empresas europeas que estaban ansiosas por invertir en Irán. 

Además, la medida resquebraja todavía más las relaciones de Europa con los bloques de los que Irán ya es parte consustancial, lo cual no parece preocupar a las élites que dañan la economía y el desarrollo del propio continente. 

Europa parece confiar en que Estados Unidos la socorrerá de sus desgracias, algo que no ocurrirá, ya que a Estados Unidos bien poco le importa Europa, salvo para succionarle los últimos alientos.

Resistencia Iraní y endurecimiento geopolítico

A pesar de las dificultades que esta nueva agresión económica pueda generar, el presidente Pezeshkian ha sido categórico al asegurar que Irán no cederá a las presiones de Occidente, como no lo ha hecho nunca desde el triunfo de la Revolución Islámica. 

La nación persa confía en el valor añadido de su pueblo valiente y resiliente, su personal científico y militar capacitado, y un Gobierno que mantiene una estrategia clara. Irán ya no es el del pasado y tiene las capacidades para responder a estos desafíos. 

La única postura posible es avanzar en los principios de resistencia y autosuficiencia, con una experiencia cultivada durante más de cuatro décadas de hostilidad y aislamiento. 

El intento de restablecer sanciones a Irán conllevará inevitablemente el endurecimiento de posiciones, lo que se traduce en una mayor inestabilidad regional, más presiones externas, amenazas y posibilidades de confrontación. 

Para Irán, seguir luchando contra los enemigos que buscan desestabilizar al país es una lucha constante.

Te puede interesar...

Guerra Psicológica, Estados Unidos contra Venezuela. dXmedio

Guerra psicológica, Estados Unidos contra Venezuela

Genocidio en Gaza, ONU responsabiliza a Israel. dXmedio

Genocidio en Gaza, ONU responsabiliza a Israel

Petro en la ONU: Crítica del Sur Global a una organización terminal. dXmedio

Petro en la ONU: Crítica del Sur Global a una organización terminal

Habilitar notificaciones Sí, está bien No, gracias