VenezuelaLatinoamérica

Intimidación a Venezuela es amenaza para Latinoamérica

En este artículo...

Estados Unidos intensifica presencia militar en el Caribe, y eleva tensión e intimidación a Venezuela y la región. Guerra contra drogas es pretexto.


En este análisis sobre la intimidación a Venezuela, el analista Juan Alberto Sánchez Marín, subraya la escalada de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y la amenaza geopolítica que representan. La retórica bélica actual es una estrategia de agresión de Estados Unidos, que busca con urgencia la convalidación política externa por parte de una administración desacreditada.

🇻🇪Intimidación en Venezuela es amenaza para Latinoamérica. dXmedio

Acciones imperialistas y convalidación política

El panorama actual se define por un aumento de las intimidaciones, calificadas de «desbocadas» y ejecutadas por una administración que exhibe una notable soberbia y falta de vergüenza. 

El presidente Donald Trump, mediante su palabrería irrespetuosa y amenazante, demuestra que su capacidad de agresión no tiene límite, y crea un círculo peligroso donde el poder se conjuga con una hegemonía en entredicho. 

Estados Unidos, aunque mantiene su estatus de potencia, afronta serias dificultades internas: su economía se percibe como fraudulenta, el país está endeudado y carece de la credibilidad necesaria. 

Esta fragilidad interna es clave para entender la intensificación de las acciones imperialistas. Los líderes de esta administración actúan como «matones del barrio» en sus relaciones exteriores y se muestran dispuestos a todo para conseguir sus objetivos.

A pesar de que el discurso oficial se centra en la guerra contra las drogas, las fuentes indican que el verdadero objetivo no son los narcóticos. El asunto de las drogas hace parte de una narrativa retórica, basada en mensajes difundidos casi exclusivamente a través de redes sociales. 

La meta real es el presidente Maduro y la supervivencia del proceso revolucionario. La administración estadounidense ha intentado diversos métodos sin éxito.

La ampliación de las operaciones bélicas (por mar, tierra o aire) no solo es un gusto para los guerreros del Pentágono. También, es una urgencia, para un presidente desprestigiado, que busca afuera el rédito político que no obtiene dentro. 

Esta política de agresión está dirigida a una región que, desde hace mucho tiempo, Estados Unidos considera propia por un presunto «derecho divino».

Intimidación a Venezuela es amenaza para Latinoamérica

El despliegue militar reciente constituye una amenaza determinante para el futuro de la región. La presencia de un avanzado portaaviones estadounidense en la zona, lejos de ser una operación antinarcóticos, es una revelación de que se trata de una base aérea flotante y autónoma. 

Lo que en realidad se despliega en el Caribe es lo que se denomina una fuerza de ataque expedicionaria completa, equivalente a una fuerza de invasión. 

El equipamiento de esta fuerza incluye alrededor de 50 aviones, específicamente cazas de ataque, diseñados para realizar operaciones de precisión contra objetivos en tierra, además de portar misiles de crucero. 

«La exhibición de fuerza es de tal magnitud que no solo acorrala a Venezuela, sino que amedrenta a toda la región, incluyendo el Caribe y el resto de Suramérica»

Las amenazas no se limitan al Caribe. La agresión se expanden hacia otras regiones, y llega, incluso, al Pacífico, en territorio probablemente colombiano, con anuncios de nuevos envíos de buques. 

El objetivo principal de la estrategia de Intimidación a Venezuela es desestabilizar la región. La condición de Estados Unidos como potencia supremacista no es la de un país que ofrezca las mejores perspectivas, sino la de una potencia en dificultades. Esto determina cambios drásticos en su política exterior, marcados por la intensificación de estas acciones agresivas. 

Cualquier aventura, por más insensata que parezca, tampoco resultará beneficiosa para Estados Unidos, ni para la sociedad ni para el país en sí. La Intimidación a Venezuela y el despliegue de estas fuerzas militares ocurren en una región que ha sido formalmente denominada como «Zona de Paz». 

Esta demostración de fuerza se mantiene como una operación clara de tensión de Trump contra Venezuela, y representa un grave riesgo para la seguridad y la soberanía de América Latina.

Ver también

Entrevista original en HispanTV:

Intimidación en Venezuela es amenaza para Latinoamérica

Te puede interesar...

Represión estatal agrava crisis social ecuatoriana. dXmedio

Represión estatal agrava crisis social ecuatoriana

Guerra Psicológica, Estados Unidos contra Venezuela. dXmedio

Guerra psicológica, Estados Unidos contra Venezuela

Brasil enjuicia a Bolsonaro. dXmedio.

Brasil enjuicia a Bolsonaro 

Habilitar notificaciones Sí, está bien No, gracias