ColombiaQué Opinas

Campaña de desprestigio contra Petro en Colombia 

En este artículo...

Analizamos la campaña de desprestigio contra Petro, la derecha colombiana y las fuerzas que intentan detener el proyecto progresista.

El programa ¿Qué Opinas? es producido por dXmedio para el canal internacional iraní HispanTV. En este episodio, los colombianos manifiestan su parecer acerca de la campaña de desprestigio contra Petro en Colombia, en un formato que combina análisis y vox populi.

La oposición de derecha, sin un liderazgo claro ni propuestas sólidas, recurre a estrategias de polarización y aprovechamiento político de la coyuntura.

La campaña de desprestigio contra el presidente Gustavo Petro se intensifica conforme avanza el ambiente preelectoral en Colombia. La desinformación y los ataques coordinados buscan erosionar la legitimidad del Gobierno.

En tal escenario, la disputa por la opinión pública será decisiva para el rumbo del proyecto progresista. Lo que está en juego no es solo una contienda electoral, sino la continuidad de un proceso de cambio que enfrenta resistencias profundas.

🇨🇴Campaña de desprestigio contra Petro en Colombia. dXmedio.

Campaña de desprestigio contra Petro en Colombia

La campaña de desinformación en contra del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha sido burda e intensa de tiempo atrás.

En los tiempos de la candidatura, Petro fue acusado. incluso, de terrorismo por las actuales fuerzas opositoras, entonces en el Gobierno.

La propia Corte Suprema de Justicia se negó a admitir tales denuncias.

Desde el momento en que se conoció el triunfo electoral de Petro, no cesan las campañas de desprestigio que lo tienen como blanco.

Y durante las últimas semanas, en la perspectiva de un nuevo proceso electoral, se han intensificado aún más los ataques y la cruzada mediática en contra del presidente y su Gobierno.

Está desesperada la derecha colombiana?

Colombia celebrará elecciones presidenciales el año próximo.  

La ausencia de un candidato fuerte y de propuestas sólidas preocupan a la derecha, que luce desesperada por darle fin a los avances y la transformación en marcha. 

Los gremios más poderosos del país y los grandes medios corporativos son enemigos declarados del proyecto de cambio.

En tal sentido, atacan todas y cada una de las reformas planteadas por el Gobierno del presidente Petro. 

El uso político del asesinato del precandidato Miguel Uribe

El reciente asesinato del precandidato uribista, Miguel Uribe Turbay, fue aprovechado por las fuerzas reaccionarias colombianas para arremeter en contra del Gobierno.

Fuerzas que, en total desmesura, han llegado al extremo de acusar al presidente del asesinato. 

En el trasfondo, se trata de algo más que de intentos aislados de incriminar a Petro. 

Para algunos expertos, y para el Gobierno mismo, lo que se mueve en realidad son peligrosas maquinaciones, 

El golpe de Estado, y el propósito de que el proyecto progresista no continúe, son algunas de esas conjuras tras bambalinas.

Cómo la condena al expresidente Álvaro Uribe impacta los fines electorales de la derecha

El inicio de la concreción de muchos de los cambios propuestos por Petro desde la época de la campaña, elevan el desasosiego de las fuerzas opositoras. 

Se trata de realizaciones conseguidas a pesar de la férrea obstrucción del congreso y de las altas cortes,

La condena a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, la principal fuerza opositora, pesa sobre los fines electorales de la extrema derecha. 

El papel que juega Estados Unidos en las presiones y maquinaciones hacia el Gobierno de Petro

La condena al expresidente Álvaro Uribe carece de precedentes en Colombia.

La medida suscitó la injerencia estadounidense, en cabeza del secretario de Estado Marco Rubio.

Las repetidas declaraciones de congresistas y funcionarios estadounidenses en contra del presidente colombiano y sus políticas, tambien se ciernen como amenazas.

Congresistas republicanos del sur de la Florida, Estados Unidos, según el diario El País de España, estaban al tanto de un plan para derrocar al presidente Petro.

María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez habrían participado en oscuras reuniones con la extrema derecha colombiana.

Razón por la cual el presidente considera que los ministros deben “mostrar mejor” lo que hace el Gobierno

Las elecciones de Congreso en Colombia se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026 y las de presidencia el 31 de mayo de 2026. 

Pero, como lo señaló recientemente el propio presidente Petro, “es en diciembre cuando la gente se empieza a ponerse en modo electoral”. 

Entonces, “todo lo que este gobierno haga que tenga que ver con esa toma de decisión, pues termina en noviembre”.

De ahí la importancia del llamado del presidente a sus ministros, para que “muestren mejor” los avances de su Gobierno.

La relevancia electoral de las realizaciones del gobierno en los meses que faltan

En Colombia existe una Ley de Garantías, la cual prohíbe a las entidades estatales celebrar contratos directos durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial. 

Así que “lo que no se hace en estos meses, no se hizo, desde el punto de vista de la efectividad política”, indicó el presidente Petro.

En otras palabras, cada vez se acorta más el tiempo para llevar a cabo las ejecuciones prometidas y comprometidas.

En un país que mide el desempeño de los funcionarios según el tamaño de las obras de cemento que entrega, el actual Gobierno tiene el reto de convencer al electorado con realizaciones esenciales, pero no siempre medibles en metros.

Continuidad del proyecto progresista en Colombia

El breve lapso faltante para la definición del próximo Gobierno, desde luego, ejerce una evidente presión sobre el Gobierno del presidente Petro.

Una presión que se vuelve se vuelve desespero en la oposición. 

Los grandes medios colombianos, en manos de las élites opositoras, lanzan estrategias de engaño sin disimulo.

Las redes, donde actúan grupos a sueldo, son inundadas con mensajes de odio y calumnias sin sentido en contra del presidente y sus acciones, 

Tales mensajes son reforzadas por las declaraciones de los congresistas de derecha.

Del modo en que se comuniquen los logros gubernamentales, tambien puede depender la continuidad o no del proyecto progresista.

Violencia y el auge popular de Petro

El panorama no se vislumbra fácil para un país en el que la violencia sigue afectando varias zonas, en hechos que son utilizados, sobredimensionados y manipulados por las fuerzas de derecha.

La acogida del presidente Gustavo Petro en los sectores populares, sin embargo, no solamente se mantiene, sino que en muchas regiones aumenta. 

Algo que, sin duda alguna, incide en las reacciones de la violenta derecha colombiana, pero que brinda esperanzas a la continuidad del proceso de cambio recién comenzado.

Ver también

El episodio completo en HispanTV:

Campaña de desprestigio contra Petro en Colombia | ¿Qué opinas?

dxmedio-icono

dXmedio - ¡Lo invisible visto! Medio de comunicación independiente. Entorno de análisis, periodismo y medios.

Te puede interesar...

La trampa estadounidense de la descertificación. dXmedio

La trampa estadounidense de la “descertificación”

Del Catatumbo al Cauca-Nuevas violencias en Colombia. dXmedio

Del Catatumbo al Cauca – Nuevas violencias en Colombia

Colombia y Estados Unidos: socios en la cuerda floja. dXmedio

Colombia y Estados Unidos: socios en la cuerda floja

Habilitar notificaciones Sí, está bien No, gracias