ColombiaQué Opinas

Agresión contra Irán: ¿qué piensa Colombia?

En este artículo...

La agresión contra Irán por parte de Israel marca un nuevo capítulo geopolítico. La postura crítica de los colombianos ante la embestida sionista.

Episodio del programa: ¿Qué Opinas?, del canal internacional iraní HispanTV, sobre lo que piensan los colombianos acerca de la agresión contra Irán, en un formato que combina análisis y vox populi.

A pesar de la uniformidad informativa, que justifica las acciones sionistas, cada vez más colombianos comprenden el papel agresor de los israelíes.

El colombiano común empieza a interpretar las violaciones al derecho internacional perpetradas por Israel, y a comprender mejor el doble rasero de las potencias occidentales.

Estados Unidos y Europa aún hablan del derecho de Israel a la defensa.

Los discursos de los dirigentes naufragan en palabrería y falsas promesas de justicia.

En Bogotá, en un foro celebrado a instancia de Colombia y Sudáfrica, por el contrario, más de 30 países tomaron la decisión de adoptar medidas concretas contra Israel.

La agresión de la entidad sionista no se circunscribe a Irán.

Palestina, el Líbano o Siria, también son víctimas de sus arremetidas.

Israel no sólo es un riesgo para la estabilidad regional, sino para el mundo entero.

1. ¿Qué sabes de la situación en Asia Occidental? ¿Quién es el responsable de que se haya llegado a una guerra?

El 13 de junio de 2025, una agresión israelí desencadenó una guerra de 12 días con la república de Irán.

La confrontación, dada la magnitud de los intereses en juego, la ubicación geoestratégica y el potencial energético de la región, suscitó un gran revuelo al nivel mundial.

La agresión contra Irán constituye un punto de inflexión.

Esta escalada representó una grave violación de la legislación internacional y de los principios más básicos de soberanía nacional, en especial, al atacar infraestructura nuclear de fines pacíficos.

Irán, como cualquier país signatario del Tratado de No Proliferación, tiene derecho al desarrollo nuclear pacífico.

¿Agresión contra Irán, qué piensa Colombia? 🇨🇴🇮🇷

2. ¿Israel respeta o no la legislación internacional? ¿Por qué?

El ataque a Irán, perpetrado por Israel, Estados Unidos y la OTAN, no solamente constituyó una alevosa traición mientras se adelantaban conversaciones de paz.

Fue, además, un atentado flagrante en contra del Derecho Internacional Humanitario, el DIH.

Esta normativa rige cómo se conducen las hostilidades de carácter bélico.

Su base son los Convenios de Ginebra, de 1949, y sus Protocolos Adicionales; los Convenios de la Haya, de 1907, y el Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario.

Israel, en el ataque contra Irán, a consciencia y sin importarle, pisoteó los propósitos y los principios elementales de la Carta de Naciones Unidas.

3. ¿Qué opinas de la reacción del presidente Petro, que condenó con fuerza la agresión de Israel?

La guerra entre Israel e Irán resonó con fuerza en Colombia.

El presidente Gustavo Petro tuvo una reacción inmediata y contundente ante la agresión israelí.

Su posicionamiento, coherente y consistente con su doctrina de política exterior, se basó en la defensa del derecho internacional y la soberanía de los países.

La reacción del presidente colombiano tuvo lecturas encontradas en una sociedad polarizada.

Los opositores políticos y los poderes económicos, en los que circulan capitales sionistas, desde luego, atacaron la postura de Petro.

Los sectores populares, en cambio, vieron un genuino y necesario llamado a la sensatez para evitar una escalada mayor.

Petro ha venido posicionando a Colombia como un actor relevante en la construcción de la paz mundial.

4. El presidente Petro ya había roto relaciones con Israel. ¿Esa decisión fue acertada a la luz de esta nueva guerra?

Gustavo Petro rompió relaciones diplomáticas y decretó el cese de las exportaciones de carbón a Israel, en 2024, en solidaridad con la causa palestina.

La decisión se ha consolidado como un pilar fundamental de la actual política exterior colombiana.

Para la adopción de la medida, Petro priorizó la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional por encima de los intereses económicos y militares.

La política exterior del gobierno progresista sitúa a Colombia como una voz activa en el debate global.

En relación con Gaza, el Presidente colombiano fue uno de los primero mandatarios en responsabilizar a Israel de cometer genocidio.

Con respecto a los hechos recientes, Petro ha sido tajante al afirmar que Irán no desarrolla armas nucleares, y advertir que la agresión israelí puede incendiar la región y el mundo.

5. La reciente agresión de Israel y EE. UU. a Irán, ¿cuánto pueden afectar a Colombia y a América Latina?

La reciente guerra entre Israel e Irán no es un conflicto lejano cualquiera.

La prolongación del conflicto puede repercutir con el encarecimiento del costo de vida, la desestabilización de finanzas públicas, y, sobre todo, profundizar las grietas políticas en una región ya polarizada.

Para Colombia, situada en el epicentro de las tensiones diplomáticas, las consecuencias pueden ser aún más intensas.

El presidente Petro advirtió en redes acerca de los peligros que implica la actitud agresiva de Israel, y vinculó la embestida contra Irán con el genocidio en Gaza.

6. ¿Te parece que la palabra ‘agresión’ es la correcta para describir el ataques de Israel y EE. UU. contra Irán?

El ataque de un Estado contra otro. sin justificación legal. se define como un acto de agresión.

Así lo establece con claridad la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1974, así como la propia Carta del organismo.

Esta definición incluye, entre otros componentes, la invasión o el ataque por las fuerzas armadas de un Estado al territorio de otro Estado, el bombardeo y el bloqueo de puertos o costas.

Ninguna duda, por si la había: Israel es un Estado agresor.

El Estatuto de Roma tipifica el crimen de agresión como uno de los cuatro crímenes más graves y de mayor trascendencia para la comunidad internacional.

Los estados agresores y los cómplices deben asumir las responsabilidades, pero, también, se estipulas responsabilidades penales para quienes las dictaminan.

7. ¿Cómo ves el papel de los organismos internacionales? ¿Son útiles o inservibles?

La Carta de Naciones Unidas es determinante en afirmar que los Miembros de la Organización “se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva”.

De acuerdo con la Carta, un Estado es cómplice si presta «ayuda o asistencia» a otro Estado para cometer un hecho internacionalmente ilícito.

Los protocolos adicionales I y II de los Convenios de Ginebra también son explícitos al prohibir los ataques contra instalaciones nucleares, que pueden tener consecuencias devastadoras para la población civil.

Naciones Unidas, desde luego, no ejerce ninguna acción en contra de Israel ni contra su protector, Estados Unidos, ni contra sus cómplices, Alemania, Francia y Reino Unido.

Occidente ha transformado a Naciones Unidas en una tarta vacía.

Debilitaron su reglamento, resoluciones, y razón de ser.

8. ¿Crees que habrá una paz estable en la región, o continúa el riesgo de una nueva agresión israelí contra Irán?

Mientras el proyecto sionista que es Israel continúe disfrutando del amparo estadounidense ,el suministro de armamento y la inyección de miles de millones de dólares, no habrá paz en Asia Occidental.

Las continuas agresiones israelíes a los países vecinos y el genocidio contra Palestina sumen a la región en una tensión extrema.

El riesgo de una nueva agresión israelí contra Irán no solo continúa, sino que permanece como uno de los principales factores de inestabilidad para la seguridad regional y mundial.

El objetivo de Israel ha sido la destrucción final del Irán como nación y pueblo sólido.

La diplomacia iraní lucha por ganarle terreno a la lógica militar estadounidense e israelí.

Ver también

Entrevista original en HispanTV:

Agresión contra Irán: ¿qué piensa Colombia?

dxmedio-icono

dXmedio - ¡Lo invisible visto! Medio de comunicación independiente. Entorno de análisis, periodismo y medios.

Te puede interesar...

¿censura-al-gobierno-colombiano?

¿Censura al Gobierno colombiano?

Programa israelí de espionaje Pegasus en Colombia | dXmedio.

Programa israelí de espionaje Pegasus en Colombia

Ser defensor de derechos humanos en Colombia - dXmedio

Ser defensor de derechos humanos en Colombia

Habilitar notificaciones Sí, está bien No, gracias